¿Qué es factorizar o factorear un polinomio?
Factorizar o Factorear significa "transformar en multiplicación" (o "producto", como también se le llama a la multiplicación). Partimos de una expresión formada por sumas y/o restas de términos (x2 + 3x + 2 por ejemplo), y llegamos a una expresión equivalente, pero que es una multiplicación ( (x + 2).(x + 1) en nuestro ejemplo).
¿Por qué se llama "factorizar" o factorear?
Porque a los elementos que están multiplicando en una multiplicación se les llama "factores". Por ejemplo, en la multiplicación 2 x 3 = 6 , el 2 y el 3 son los "factores".
En el ejemplo del punto anterior, (x + 2) y (x + 1) son los factores.
¿Para qué sirve factorizar un polinomio?
Por ejemplo, tener factorizada la fórmula de una función polinómica sirve para encontrar o visualizar los "ceros" o "raíces". Y eso es algo de gran utilidad en varios temas: para analizar la positividad y negatividad de la función, o para encontrar los máximos y/o mínimos. También la factorización de polinomios se puede utilizar para: resolver inecuaciones de grado 2 o mayor, hallar algunos límites, resolver ecuaciones polinómicas fraccionarias, identidades y ecuaciones trigonométricas, etc. Es decir que nos enseñan a factorizar porque en otros temas de Matemática necesitaremos factorizar polinomios para trabajar con multiplicaciones en vez de sumas y restas.
jueves, 6 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
martes, 31 de julio de 2012
Trabajo práctico de Tecnología.
Joseph-Nicéphore(7/3/1765-5/7/1833)
fue el químico, litógrafo y científico francés que inventó la fotografía. Éste
comenzó con la reproducción óptica de imágenes realizando dibujos realizados en
piedra litográfica. En 1816, las primeras fotografías fueron obtenidas.
(Primera fotografía desde su ventana en el año 1826)
Louis Daguerre
(18/11/1787-10/7/1851), interesado en los descubrimientos realizados por
científicos anteriores como Nicéphore, fue el inventor del diorama, que es lo
que proporciona profundidad a las imágenes.
(Louis Daguerre)
El celuloide es un material plástico
compuesto por nitrocelulosa y alcanfor,
con el que se fabrican peines, pelotas, cajas, etc.
Este material fue utilizado por Hannibal Williston Goodwin
en el año 1887 como soporte para
película fotográfica, desarrollando el
campo de la fotografía y dejando nacer
al cine. Éste es el motivo por el que el cine es conocido como “Celuloide”.
Éste
material fue usado como soporte cinematográfico hasta el año 1940. A partir de
ese entonces se comienzó a usar triacetato de celulosa, sutituido luego por el
poliester al ser más económico,
aunque reduce la calidad de la imagen y de la proyección.
Hannibal
Williston Goodwin
Horacio
Coppola: fotógrafo y cineasta argentino. símbolo de la
fotografía argentina contemporánea . Trajo al país las vanguardias de Europa.
Fotografió Bueno Aires y sus personajes.
(Fotografía sacada en Sarmiento esquina Diagonal en 1936.)
George Eastman: fue el fundador de la Eastman Kodak Company
e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo
cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)